CRIMEN DE LESA HUMANIDAD EN EL PERU: Definiendo el crimen contra la humanidad
LAS DIMENSIONES DEL CONFLICTO EN PERU
Se ha
constatado que el conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000
constituyó el episodio de violencia más intenso, más extenso y más prolongado
de toda la historia de la República. Asimismo, que fue un conflicto que reveló
brechas y desencuentros profundos y dolorosos en la sociedad peruana. Se estima
que la cifra más probable de víctimas fatales de la violencia es de 69,280
personas. Estas cifras superan el número de pérdidas humanas sufridas por el
Perú en todas las guerras externas y guerras civiles ocurridas en sus 182 años
de vida independiente. Una notoria relación entre situación de pobreza y
exclusión social, y probabilidad de ser víctima de la violencia. En el
departamento andino de Ayacucho se concentra más del 40 por ciento de muertos y
desaparecidos reportados a la CVR. Al sumar a ello las víctimas consignadas por
la Comisión de la Verdad -CVR en los departamentos de Junín, Huánuco, Huancavelica,
Apurímac y San Martín se llega al 85 por ciento de las víctimas registradas en
el reporte de la Comisión de La Verdad (CVR). La población campesina fue la
principal víctima de la violencia. De la totalidad de víctimas reportadas, el
79 por ciento vivía en zonas rurales y el 56 por ciento se ocupaba en
actividades agropecuarias. Las esterilizaciones forzadas es otro elemento que
se ha podido constatar que fue usado para reducir la raza andina, bajo diversas modalidades.
Estas
cifras contrastan con las del censo de 1993 según el cual el 29 por ciento de
personas vivían en zonas rurales y el 28 por ciento de la PEA nacional estaba
ocupada en el sector agropecuario. Resulta
que el 75 por ciento de las víctimas fatales del conflicto armado interno
tenían el quechua u otras lenguas nativas como idioma materno. Este dato
contrasta de manera elocuente con el hecho de que la población que comparte esa
característica constituye solamente el 16 por ciento de la población peruana de
acuerdo con el censo nacional de 1993.
La
perdida de la sensibilidad humana por la población andina, ha sido evidente, y
la fractura social con las lenguas indígenas. Ocurrió un exterminio contra un
grupo étnico en el Perú, esto ha sido evidente, por su característica social,
cultural, lengua y estilo de vida, una brecha profunda que aun se mantiene
abierta.
CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
Definiendo el crimen
contra la humanidad
La definición de crimen contra la humanidad o crimen
de lesa humanidad recogida en el Estatuto de Roma de la Corte
Penal Internacional comprende las conductas tipificadas como asesinato,
exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, tortura, violación, prostitución, forzada,
esterilización forzada y encarcelación o persecución por motivos
políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos, de orientación sexual u
otros definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o
cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud
mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan
como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y
con conocimiento de dicho ataque.
Estos
actos también se denominan crímenes de lesa humanidad. Leso significa
agraviado, lastimado, ofendido: de allí que crimen de lesa humanidad aluda
a un crimen que, por su aberrante naturaleza, ofende, agravia, injuria a la
humanidad en su conjunto.
Evolución histórica
Resulta
inescindible de la del delito de genocidio, siendo luego este último una
especie del género lesa humanidad.
El Acuerdo o Carta de Londes de 8 de agosto de 1945,
que estableció el Estatuto del Tribunal
de Núremberg, definió como "crímenes contra la humanidad"
el "asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto
inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos,
raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión
con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra".
En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó
los principios de Derecho Internacional reconocidos por el Estatuto del
Tribunal y proclamó la resolución 96 (I) sobre el crimen de genocidio, que
define como "una negación del derecho de existencia a grupos humanos
enteros", entre ellos los "raciales, religiosos o políticos",
instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y sanción de este
crimen.
Esta
resolución cristalizó en la Convención
para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 260 A (III), de 9 de
diciembre de 1948, y que entró en vigor en 1951.
La
definición de genocidio plasmada en la Convención de 1948 ha sido acogida en el
artículo 4 del Estatuto del Tribunal Penal
Internacional para la antigua Yugoslavia, de 1993, el artículo 2 del
Estatuto del Tribunal Penal Internacional
para Ruanda, de 1994, y el artículo 6 del Estatuto de Roma de 1998, por el que se
creó la Corte Penal Internacional.
Características de los delitos
Sujeto
activo: los crímenes pueden ser realizados por funcionarios estatales (con
independencia de su jerarquía o cargo) o por miembros de una organización
política. Aunque ha fracasado todo intento por definir
"organización política", pues podría resultar que gobiernos
autoritarios lo utilicen para perseguir a opositores políticos. Sujeto pasivo:
debe tratarse de un ataque contra la población civil.
Acción Tipica:
No
sólo se refiere a ataques militares: puede producirse tanto en tiempo de guerra
como en tiempo de paz.
El
ataque tiene que ser generalizado o sistemático, por lo que los actos aislados
o cometidos al azar no pueden ser considerados incluidos en esta tipificación.
La
imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad
La prescripcion en derecho penal es el instituto
jurídico por medio del cual se produce la extinción de la persecución de los
delincuentes en razón del transcurso del tiempo.
Los
crímenes contra la humanidad tienen la especial característica de ser
imprescriptibles, es decir que pueden ser perseguidos en todo tiempo.
Tipos de delitos
Según el Estatuto de Roma, pueden constituir crímenes de
lesa humanidad los 11 tipos de actos siguientes:
Asesinatos:
homicidio intencionado.
Exterminio: imposición intencional de
condiciones de vida, entre otras la privación del acceso a alimentos o
medicinas, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población.
Esclavitud:
ejercicio de derechos de propiedad sobre una persona, incluido el tráfico de
personas, en particular de mujeres y niños;
Deportación o
traslado forzoso de población: expulsión de personas de la zona donde están
presentes legítimamente sin motivos autorizados por el derecho internacional,
entendiéndose que la deportación supone cruzar fronteras nacionales y que el
traslado forzoso, no.
Encarcelamiento u
otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales
de derecho internacional.
Tortura: dolor o
sufrimientos graves, físicos o mentales, causados intencionadamente a una
persona que el acusado tenía bajo su custodia o control.
Violación,
esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzosa u otros abusos
sexuales de gravedad comparable: la violación y otros abusos sexuales
pueden constituir también otros crímenes de la competencia de la Corte, como
tortura en tanto que crimen de lesa humanidad o crimen
de guerra.
Persecución de
un grupo o colectividad con identidad propia por motivos políticos, raciales,
nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género o por otros motivos
universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con
cualquier crimen comprendido en el Estatuto. Por persecución se entiende la
privación intencionada y grave de derechos fundamentales en violación del
derecho internacional en razón de la identidad de un grupo o colectividad. Se
castiga en relación con otro acto que constituya un crimen de lesa humanidad,
un crimen de guerra o un genocidio.
Desaparición forzada de personas: detención o secuestro de
personas por un Estado o una organización política, o con su
autorización, consentimiento o aquiescencia, junto con la negativa a reconocer
la privación de libertad o a proporcionar información sobre la suerte que han
corrido los «desaparecidos» con la intención de privarlos de la protección de
la ley durante un largo periodo.
Crimen de apartheid: actos inhumanos cometidos
en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación
sistemáticas de un grupo racial por otro con la intención de mantener ese
régimen.
Otros
actos inhumanos de carácter similar que causen intencionadamente grandes
sufrimientos o atenten contra la integridad física o la salud mental o física:
actos inhumanos de gravedad similar a otros crímenes contra la humanidad.
Discriminación:
es uno de los actos que los seres humanos hacen por múltiples razones, dañando
la dignidad de las personas y siendo este acto similar al asesinato de una
persona. algunos ejemplos son causados por las religiones.
Referencias
3. ↑ Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de
guerra y de los crímenes de lesa humanidad
Bibliografía
·
La criminalización de la barbarie: La Corte
Penal Internacional / coord. por Juan Antonio
Carrillo Salcedo, 2000, ISBN 84-89230-24-2, pags. 301-324.
·
Rueda Fernández, C.: Delitos de derecho
internacional: tipificación y represión internacional. Editorial Bosch, Madrid, 2001. ISBN
84-7676-899-0.