La Salsa Caleña y el Cali Pachanguero

La Salsa Caleña y el Cali Pachanguero Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, Sociólogo, MA CASAC Introducción La salsa en Cali es una cultura de ciudad. El "Caleño y la Caleña" siempre han bailado. Su identificación con el baile proviene de los estratos populares que por medio de los ritmos Afro-Caribeños se empieza a desarrollar en los años 30 conservándose como una tradición. La franca vocación de Cali por los ritmos caribeños se encauzó a partir de los años cuarenta, cuando los pobladores caleños a través de la radio en onda corta tuvieron acceso a la audición de música cubana transmitida por las emisoras Radio Progreso, CMQ y Radio la Habana. Durante los años cincuenta, a través de los musicales del cine mexicano, se pudieron apreciar las orquestas favoritas de la época y apreciar grandes bailarines, lo cual acentúo la inclinación por esta música, con la cual recrea una de sus grandes pasiones: el bailar. Es en los barrios Sucre y Obrero, zona con...