Autocracia. elecciones, constitucion 1993 y la quiebra del Estado de Derecho en el Peru
Nota de historia política
del Perú
Autocracia
fujimorista: elecciones, constitución 1993 y la quiebra del Estado de Derecho
en el Perú
Jorge
Yeshayahu Gonzales-Lara
Sociólogo
MA, CASAC-T
En el año 1996 Alberto Fujimori inició
maniobras ilegales para presentarse por tercera vez como candidato, desatando
la controversia política en torno a la Constitución al promulgar una ley de
Alberto Fujimori se auto-declaro victorioso denominando la Interpretación
Auténtica de la Constitución, en la que se facultaba a sí mismo para
presentarse por tercera vez a la presidencia pesar de la constitución
recientemente promulgada lo prohibía textualmente.
El argumento de esta ley señalaba que
si bien el artículo 112ª indicaba que el presidente puede ser reelegido sólo
para un periodo inmediato o después de transcurrido otro período
constitucional, la elección de Fujimori el año 1990 no contaba porque no se
encontraba vigente la Constitución de 1993 sino la de 1979. La ley fue
promulgada el 23 de agosto de 1996, quedando Fujimori apto para postular a la
Presidencia en las Elecciones
generales del 2000, manteniendo como primera dama, a su hija Keiko Fujimori, la cual aparecía
legitimando el fraude electoral de su padre.
La respuesta al fraude electoral fue la histórica Marcha de los Cuatro Suyos, que consistió en una
movilización popular realizada en el Perú en los días 26, 27 y 28 de julio del
2000, representada por Alejandro Toledo, Carlos Ferrero Costa líderes del
partido político peruano Perú Posible y secundado por diversos movimientos
sociales, partidos en su mayoría de izquierda pero también de centro y de la
derecha democrática. El motivo de esta marcha fue la acusación de fraude que
rondó la tercera elección consecutiva de Fujimori como presidente del Perú.
Presidentes
de diversas naciones No reconocieron a Fujimori como Presidente y
rechazaron la invitación
La respuesta internacional fue contundente y de diversos organismos internacionales denunciaron que hubo un 10 por ciento más de votos de los que efectivamente sufragaron, pese a ello la Organización de los Estados Americanos no lo reconoció como Presidente; y los mandatarios Fernando de la Rúa (Argentina), Said Musa (Belice), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Jean Chrétien (Canadá), Ricardo Lagos (Chile), Andrés Pastrana (Colombia), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (Costa Rica), Fidel Castro (Cuba), Francisco Flores (El Salvador), Bill Clinton (Estados Unidos), Alfonso Portillo (Guatemala), René Préval (Haití), Carlos Flores Facussé (Honduras), Percival James Patterson, (Jamaica), Ernesto Zedillo (México), Arnoldo Alemán (Nicaragua), Mireya Moscoso (Panamá), Luis Ángel González Macchi (Paraguay), Leonel Fernández (República Dominicana), Basdeo Panday (Trinidad y Tobago), Jorge Batlle (Uruguay) y Hugo Chávez (Venezuela), con excepción de Gustavo Noboa de Ecuador y Hugo Banzer de Bolivia rechazaron la invitación a la ceremonia de asunción.
La quiebra del Estado de Derecho en el Perú,
puso en evidencia la fragilidad de la democracia peruana, de sus instituciones
y de los medios de comunicaciones. Los
medios de comunicación del Perú se convirtieron en órganos de propaganda política
de intereses de grupos, perdiendo su transparencia en la sociedad y el mundo
internacional. Las instituciones del estado perdieron legitimidad y
transparencia, se usufructo los fondos económicos de la nación a través de
operaciones “comerciales ilegales” su formaron empresas para el lavado de
activos y dejo brechas para la narco-política, la corrupción se extendió a las instituciones del estado, públicas y
privadas, con la compra de políticos y funcionarios, en la salita del SIN. La constitución
política del Perú –aprobada en 1993 tiene vacios constitucionales en los
derechos ciudadanos e inconclusa en el Estado de Derecho, es evidente que estos
vacios constitucionales hacen más frágil las instituciones sociales y poderes políticos
del Estado peruano.
Fuentes & Referencias.