Fotografias de New York en Museo Judio

Casi un siglo separa las imágenes de los grupos de protesta que acamparon el pasado otoño en Wall Street de las que abren esta exposición, en las que se muestran las manifestaciones que a mediados de los años treinta denunciaban la especulación capitalista. A pesar de los programas estímulo impulsados por Roosevelt en su New Deal, las cifras de desempleo alcanzaban un máximo histórico en EE UU, por encima del 20%. Al amparo de estas ayudas surge la Photo League, una iniciativa que agrupó a un singular grupo de fotógrafos profesionales como Weege, Paul Strand y Berenice Abbot y amateurs dispuestos a investigar el ángulo de denuncia y a discutir el papel de la política en el arte fotográfico. En la Photo League se formó todo una generación de fotógrafos neoyorquinos, en un momento en el que se produjo una fuerte demanda de imágenes ante el creciente número de revistas de actualidad.
Desde el principio se organizaron exposiciones, se impartieron talleres y se puso a disposición de los alumnos las instalaciones para revelar sus imágenes.
Desde el principio se organizaron exposiciones, se impartieron talleres y se puso a disposición de los alumnos las instalaciones para revelar sus imágenes. Las cámaras portátiles de 35mm que habían llegado al mercado en los años veinte propiciaban un acercamiento a los sujetos fotográficos desconocido hasta entonces, mucho más informal y certero. Los alumnos y maestros de la Photo League –inmigrantes de primera generación en su mayoría– peinaban las calles de la Gran Manzana a la caza de imágenes que reflejaban y denunciaban aquel presente, la turbulenta década de los 30. Niños jugando en la calle emulando linchamientos, peatones deambulando por las aceras, edificios atestados de inmigrantes, chavales bañándose en el Hudson o policías patrullando por Harlem, ofrecen un retrato en blanco y negro que destila verdad, de una ciudad cuyas calles han sido posteriormente tantas veces fotografiada. “Aunque la Photo League inicialmente enfatizara una agenda de trabajo bastante limitada, su verdadera contribución está inmersa en la transición hacia la experimentación y espontaneidad de ese periodo en el que las cámaras salieron a las calles”, afirma el comisario de la exposición, Mason Klein, en el catálogo.
El sentimiento casi desesperado, que el influyente crítico e historiador Beamount Newhall, percibía en el deseo de este grupo por transmitir un mensaje con calado sociológico, dejó paso en la década de los cuarenta a consideraciones estéticas. Tras el New Deal llegó la Segunda Guerra Mundial, y sobre el tema bélico trabajaron muchos de los miembros de la Photo League. Además en estos años, un importante número de mujeres se unieron a esta asociación. También se puso en marcha una publicación, Photo Notes, en la que se cuestionaba el papel de la fotografía como instrumento social. En las Photohunts o “carreras-concursos fotográficos” los miembros de la asociación eran retados a salir a la calle y tirar fotos a partir de un tema, por ejemplo “los pies cansados” o “siga a esa rubia”. Por la tarde se revelaban las imágenes y un jurado decidía cuál era la mejor foto. Muchas de ellas están en la muestra.
Directions
1109 5th Aveat 92nd St

Con la guerra fría cambió el clima político y en 1947 la asociación fue incluida en la lista negra del Fiscal General. Sus miembros fueron acusados de pertenecer a un grupo “fascista, totalitario, comunista o subersivo”. Delaciones y juicios se sucedieron. Para defenderse, la asociación montó en 1948 la exposición This is Photo League, mostrando la calidad y diversidad de trabajos que se habían creado, con fotos de más de 90 miembros. Pero este esfuerzo llegó demasiado tarde y el grupo acabó disolviéndose en 1951. Habría que esperar más de 50 años para que una exposición volviera a reunir su trabajo, un potente autorretrato de la fotografía documental en Nueva York.