Las musas del criollismo peruano


Las Musas del Vals Criollo Peruano
fuente de inspiración de los bardos criollos

Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara

El vals criollo, a veces malentendido, es sin duda, un importante elemento de identidad cultural y la mujer ha sido siempre, fuente de inspiración de poetas, pintores, escultores, músicos y trovadores. La madre, la esposa, la novia, la amante, algún amor imposible, alguna amistad o alguna mujer destacada, muchas fueron las Musas a las que los bardos peruanos criollos les dedicaron sus versos, algunas composiciones, llevan el nombre de ellas y otras no, pero las mencionan posteriormente en historias contadas por ellos mismos o por las mismas musas, o en las historias urbanas contadas en el barrio.

El hermoso vals criollo "Madre", creado para ese ser maravilloso por el compositor Manuel Acosta, a la quien lo dedicó fue Doña María Luisa Ojeda de Acosta, su madre. El sábado 12 de mayo de 1951 víspera del Día de la Madre, cuando se encontraba con unos amigos en el bar "El Silletazo" en el barrio de Surquillo, en la ciudad de Lima, Acosta Ojeda escribió en la envoltura de una cajetilla de cigarros los dedicados versos inspirados en el ser que lo trajo al mundo: "Madre cuando recojas con tu frente mi beso, todos los labios rojos que en mi boca pecaron, huirán como sombras cuando se hace la luz". "Madre esas arrugas se formaron pensando ¿Dónde estará mi hijo, por qué no llegará? y por más que las bese no las podré borrar"

El Vals Madre dedicado a la musa que le dio la vida, se estrenó en Radio La Crónica por el trío Los Chamas, y fue cantada con mucho sentimiento por el intérprete "Pajarito" Bromley, quien terminó llorando en pleno escenario contagiando al público que se encontraba presente en el auditorio. La inmortalización del Vals criollo Madre, fue la fuente de inspiración del bardo criollo.

La inmortalización de las musas en el vals criollo

Amelia la Musa

La inmortalización de la musa en el vals criollo, desde ese entonces se convirtió en una especie de himno para las madres peruanas. Si hablamos de vals criollo, debo mencionar especialmente al Maestro Felipe Pinglo Alva, quien con sus canciones inmortalizó a las musas que les dedicó su inspiración. "Amelia" su vecina en los Barrios Altos fue la primera, el vals lo compuso cuando solo tenía 17 años.
"En medio del bosque su base levanta una linda choza al pie de un arroyo, allí vive mi Amelia, mi anhelo, mi amada, todita mi dicha, todo mi tesoro..."

Rosa Luz la Musa

"Rosa Luz" fue inspirada por una morena muy hermosa que vendía anticuchos en una esquina de Cocharcas y vivía en la Quinta Baselli, actual cuadra 13 del Jr. Junín en la ciudad de Lima. "La morena Rosa Luz que es mi beldad a quien amo con todito el corazón, saborea las delicias del cariño, ella vive muy feliz con su pasión. En sus ojos se refleja la ansiedad, porque libe de sus labios el amor. Entre besos y suspiros, sollozante me confiesa que su vida es mi afecto y mi calor..."

Giannina la Musa del plebeyo

Pero la mejor carta de presentación de Felipe Pinglo ha sido "El Plebeyo". Existen varias versiones sobre su origen, siendo una de ellas la que se dice le ocurrió al propio Pinglo cuando dejó sus Barrios Altos en la ciudad de Lima, para irse a vivir a La Victoria. Allí conoció a Giannina Zucarello, una jovencita de 17 años hija de un industrial italiano que no estaba de acuerdo con el romance y la envió a casa de sus abuelos en Florencia, Italia. "Después de laborar vuelve a su humilde hogar” Luis Enrique el plebeyo, el hijo del pueblo, el hombre que supo amar... y que sufriendo está esa infamante ley, de amar a una aristócrata siendo plebeyo él.

Hermelinda la musa de la discordia

Hermelinda Rivera esposa de Felipe Pinglo, fue la musa del vals "Hermelinda" que Pinglo le dedicara antes de morir, y que por haberlo mantenido ella guardado mucho tiempo, no es muy conocido. Sin embargo existe un clásico de nuestra música criolla compuesto por Alberto Condemarín, llamado también "Hermelinda", lo anecdótico es que este vals tuvo a la misma musa como fuente de inspiración, Hermelinda Rivera. Alberto Condemarín fue barrio-altino e igual que Felipe Pinglo estaba enamorado de Hermelinda Rivera, pero fue el "Maestro" quien ganó su corazón. Se cuenta que Condemarín con el corazón destrozado por el amor no correspondido, describió todo su pesar en la letra de este vals, poniéndole el nombre de la mujer que amó en silencio..."Escucha amada mía la voz de los cantares que brotan de mi lira cual desolado son. Malévola es tu ausencia temiendo mil azares, enferma tengo el alma y herido el corazón.

Anita la Musa del Mercedo Central

Anita, musa inmortalizada en el vals criollo, una trabajadora del Mercado Central de Lima, compañera y madre de los primeros hijos del compositor barrio-altino Pablo Casas, fue la musa que inspiró en 1936 el hermoso vals criollo "Anita". Falleció a temprana edad, no sin antes disfrutar los versos que Casas le dedicó. “Quisiera confesarte mi cariño, quisiera que comprendas mi dolor; no sé como podré explicar mi afecto, mi pasión, mi amor, mas temo el llegar a fracasar..."

A fines de la década de los 50 falleció Juanita, esposa de Andrés Benítez quien era amigo de Pablo Casas, a quién le pidió compusiera un vals en homenaje a su esposa querida. Se dice que al instante el compositor empezó a entonar los primeros versos del vals "Juanita". "Por más que el tiempo pasa, no puedo olvidarla, profunda es la pena que lacera mi existir. Conviértanse en martirio los días de mi vida, por la mujer querida que fue mi adoración. Juanita se llamaba mi amor, mi idolatría, la única alegría que reinaba en mi vivir..."

El amor por las Musas

En la década del 40, cuando Marina Navarro se encontraba enferma, su esposo, el compositor Laureano Martínez Smart, sentado frente al piano creó los primeros versos del vals criollo "Compañera Mía" dedicado a su amada esposa. "Compañera mía, santa mujercita siempre bondadosa, que en mis horas tristes y en mis alegrías fuiste cariñosa; quiero que reacciones al horrible mal que hoy tanto te agobia y vuelva a sonreír tu carita hermosa..."

Elvira, esposa de don Lorenzo Humberto Sotomayor, fue la musa del hermoso vals "Corazón" que Sotomayor compusiera en 1945 mientras su esposa era operada. Se encontraba en la cafetería esperando que terminara la operación y un amigo para levantarle el ánimo le dijo: "Lorenzo, hay que mirar hacia adelante, hay que reír". Don Lorenzo contestó: "Reír, quién habla de reír"... seguidamente, en una servilleta comenzó a escribir la letra de tan sentido vals Reír ¡quién habla de reír! si en la vida todo es sólo sufrir, sólo llorar. Creer en la felicidad, sólo es un sueño loco, imposible realidad. Lo digo, porque todo para mí fue angustia y penar..." En Marzo de 1949 Adrián Flores Albán a los 22 años se enamoró de una chiquilla de 15 de nombre Eva, que vivía en la localidad de Casitas en el Departamento de Tumbes, a ella le dedicó el clásico vals "Alma, Corazón y Vida". "Recuerdo aquella vez que yo te conocí, recuerdo aquella tarde, pero no me acuerdo ni como te vi. Pero si te diré que yo me enamoré de esos tus lindos ojos y tus labios rojos que no olvidaré. Oye esta canción que lleva alma, corazón y vida, estas tres cositas nada más te doy..." El amor entre Adrián y Eva no pudo ser, ya que ella se casó con un comerciante de la zona, pero quedó escrita una hermosa página en la historia de la música criolla.

La Flor de la Canela la inmortalización de la Musa Victoria Angulo

En el vals "La Flor de la Canela", Chabuca Granda inmortalizó a Victoria Angulo de Loyola. Victoria solía visitar a Chabuca en su trabajo de la Antigua Botica Francesa en la Calle Mercaderes, siempre le comentaba el trayecto que tenía que recorrer a pie a través del puente de palo, para regresar a su casa. Así Chabuca fue forjando una canción que se la iba cantando a las hijas de Victoria cuando la visitaban en su trabajo. Chabuca Granda firma "La Flor de la Canela" en su cuaderno el 7 de enero de 1950 y se la cantó por primera vez a Victoria Ángulo en su cumpleaños, el 21 de julio del mismo año. "Jazmines en el pelo y rosas en la cara, airosa caminaba la flor de la canela, derramaba lisura y a su paso dejaba aromas de mixtura que en el pecho llevaba. Del puente a la alameda menudo pie la lleva, por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera. Recogía la risa de la brisa del río y al viento la lanzaba, del puente a la alameda" Son muchas las historias sobre las Musas del Vals criollo afro-peruano, algunas hasta quedaron en el anonimato, pero es reconocido por todos que fueron ellas la fuente de inspiración de nuestros bardos criollos, y a quienes les debemos se hayan escrito páginas hermosas en la historia de nuestra música criolla afro-peruana.


Bibliografía

Rey Mario. La Música Afro-Peruana en Miami ya la Construcción de Memoria e Identidad. East Carolina Univesity.
Música criolla y afro peruana. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_criolla.
Cantantes de Música Criolla. http://fichasdehistoria.blogspot.com/2008/10/cantantes-de-musica-criolla.html.
Gonzales -Lara, Jorge Yeshayahu. La Peruanidad en la diáspora. El ser peruano en la diáspora. http://www.monografias.com/trabajos-pdf/peruanidad-diaspora/peruanidad-diaspora.shtml.
Gonzales-Lara, Jorge Yeshayahu. La Diáspora Peruana. http://www.monografias.com/trabajos-pdf/diaspora-peruana/diaspora-peruana.shtml.
Encuentros y Desencuentros: Construyendo nuestra Interculturalidad 4. interculturalidad.org/numero04/03a02_eyd.htm
Gonzales Lara, Jorge Yeshayahu. La diáspora peruana en los Estados Unidos. http://www.monografias.com/trabajos60/diaspora-peruana-estados-unidos/diaspora-peruana-estados-unidos.shtml
Gonzales-Lara, Jorge Yeshayahu. El vals criollo peruano: la identidad colectiva en la diáspora peruana. http://www.letralia.com/210/ensayo05.htm.
http://www.4topoder.net/index.php?option=com_content&view=article&id=407:las-musas-en-el-vals-criollo-peruano&catid=47:cultura&Itemid=90

Popular posts from this blog

La Historia de los Tallarines Verdes

La Historia del Arroz con Leche

Conversando con Chantal Toledo Karp