El Imperio impuso la exportacion de capitales y políticas en toda la región no solo en Perú
Jacinto Yrala Del Castillo,
ex-diputado de UNIR
Analista Politico
____________________________Desde niños hemos aprendido, que las bestias más bestias, dejan huellas en el camino por el tamaño y forma de sus patas, sus olores que nos indican y alertan por cercanías. De grande seguimos aprendiendo, y, rápidamente se debe o puede percibirse indicios; así como componentes de perfiles, que nos permiten identificar y prevenirnos. Un alanista, apriston, y/o recontra-derechista es fácilmente detectable
Alguien escribió: "…Durante casi 15 años, el Perú se convirtió en una paria para la comunidad internacional… "?
Desde 1980 a 1985 gobierno Belaunde, Ulloa Elias y PPK; del 1985 al 1990 lo hizo García en su 1er gobierno, desde 1990 asume Fujimori, que desde el autogolpe cogobierna con las FFAA. Aquí algo de lo ocurrido, y, como el Imperio hace y deshace, a la vez que se apoya en quienes solo estaban para delinquir.
Del trabajo Política social y educación impuesta desde
El FMI y el Banco Mundial
El usar una línea de base para identificar niveles y aplicar políticas, en algunos llevó con honestidad profesional a elaborar metodologías de identificación y elaboración de políticas, pero en muchos casos en el Perú se trató de manipular buscando o pretextando metodologías o sistemas de información para supuestamente tener (o fabricarse) éxitos en aliviar la situación de la población pobre.
El concepto pobreza, llevó a la Línea de Pobreza a ser trazada por el método del ingreso; o, el de las necesidades básicas insatisfechas. En cada uno se presentaron discusiones para subestimar o para sobre-valorar, lo negativo o lo positivo.
La dictadura de Alberto Fujimori permanentemente estuvo manipulando exitistamente los indicadores y metodología. Por el método de ingreso, a través de los componentes de la canasta básica, cuando les fue imposible estandarizándola a partir de los gastos de un sector mínimo, por ejemplo, la pobreza medirla a través del precio de los menús en un comedor popular, que como todos saben es subsidiado; y sobre todo nutritivamente no adecuado.
Por encargo del BM la empresa CUANTO mide niveles de vida; a través de ambos métodos. En necesidades básicas insatisfechas usa 3: jefe de hogar analfabeto; techo de vivienda estera o paja; y carencia de agua potable en la vivienda.
Otra caso más de manipulación de datos, con graves consecuencias para la población es, respecto al PBI per-cápita que se usa para identificar la capacidad de países respecto a su volumen de pago de la deuda externa; y de ser motivo de concesiones crediticias. Bajo una lógica de que con nuestro PBI real no seriamos sujetos de crédito, sumamente necesario para crecer, falsearon, más que duplicando el verdadero indicador del País. Lo real es que el falso PBI per-capital demostraba una mayor capacidad de pago por lo que los compromisos de pago realmente efectuados fueron más halla de nuestra capacidad, con las respectivas insuficiencias para la población.
Hasta cierta forma se desprestigiaron la elaboración y uso adecuado de los instrumentos técnicos para decisiones. En el año 1999 el dictador Fujimori se mando hacer un Mapa de Pobreza (para su publicidad) y “focalización”. Una vez caída la dictadura se reorganiza el INEI, se contrata una firma Francesa de auditoria, y se empezó a sanear la información estadística del País.
Desde Julio de 1990 por que debemos competir con los otros países por la inversión extranjera, se sustenta una tesis, que estábamos rezagados respecto a los cambios con los países de la región, por lo que medidas de cambio estructural que requerirían todo un tiempo prudencial y medidas de adaptación, se tenían que realizar de golpe pese a los serios impactos sociales que traerían,
En Julio de 1990, la eliminación de controles de precios, de los controles cambiarios y 1ra etapa de la apertura comercial. En Marzo de 1991, la 2da, etapa de la apertura comercial, reforma financiera y eliminación total de cualquier traba a la libre movilidad internacional del capital. En Octubre de 1992, nuevas leyes laborales, leyes promotoras de la inversión, desregulación general de las actividades económicas e inicio del proceso de privatización.
Evidentemente era un nuevo modelo de acumulación de capital. Un nuevo marco institucional para las actividades económicas. La transición hacia una economía de libre mercado con todas las ventajas para el extranjero, fue realizada dejando de lado toda especificidad técnica y humana sobre secuencia y velocidad en las medidas de ajuste estructural. No hubo adaptación ni permitió fortalecer la capacidad de respuesta de los protagonistas, llámense trabajadores o empresas.
El llamado, “gradual ismo secuencial” o estrategia gradual no se recomendó ni impuso en el país por el FMI. Para poder imponer las medidas de golpe, sobre todo las más duras directas contra la población se dieron un “autogolpe militar”. Que encumbró una pandilla mafiosa en el gobierno del país. A la vez que en toda la década se cumplió con todos los pasos, exigencias y monitoreo del FMI.
Desde la 2da. Mitad del 1er gobierno aprista, cuando empieza su declive de expectativas y apoyo popular, se comienza a poner sobre el tapete la llamada re-inserción internacional. Así desde 1988 con el Ministro de Economía Abel Salinas empieza en cierta forma los paquetes de ajuste, en este caso haciendo lo que quería el FMI para congraciarse y retomar las relaciones. En 1990, cuando gana Alberto Fujimori y estando de presidente de la ONU Javier Pérez de Cuellar, tenia de su asesor principal a De Soto cuyo hermano se presentaba como asesor de Presidentes y autor del “otro sendero”, sobre la informalidad.
En el libro “cambio de rumbo” escrito por Carlos Boloña. en la pag.21 dice: “De Soto tuvo el buen tino de persuadir al Ing. Fujimori de hacer un viaje a EEUU como presidente electo, para entrevistarse con los representantes de los organismos financieros internacionales y mejorar su imagen y la del País frente a ellos, le sugirió también que para hacer este dialogo fructífero, se rodeara de técnicos y asesores de peso, capaces de sintonizar con las inquietudes y absolver las interrogantes de los voceros del FMI, BM y el BID, se barajaron varios nombres la mayoría de los cuales fue desestimada por el Presidente por razones políticas y de imagen, hasta que por fin se llegó a la conclusión de que Carlos Rodríguez Pastor era la persona ideal”(subrayado mío)
Pérez de Cuellar solicitaría citas para el Presidente electo a los Organismos multilaterales, pero la condición era que se encargue de la economía del País a gente de la mayor confianza de estos, que ya habían estado a cargo de los asuntos económicos y monetarios en el Perú. Boloña fue vice-Ministro con Rodríguez Pastor en el gobierno de Belaunde.
Cuando le ofrecieron sea el Ministro de Economía del nuevo gobierno pidió que otra persona se encargue en el primer año y se haga cargo de la “limpieza” o “trabajo sucio”. Labor que le encomendaron a Hurtado Miller. Así se entró a seguir todas las políticas y recomendaciones del FMI. Rodríguez Pastor era funcionario banquero del secretario del tesoro Norteamericano BAKER, EL QUE LLEVA SU NOMBRE LOS ACUERDOS DE DEUDA EXTERNA, “PLAN BAKER”. Que vino al Perú con el ex-Presidente George Bush para la inauguración del edificio de su Banco, el “INTERBANK”.
Desde Agosto del 90 a Septiembre del 91 se llevó a cabo el Programa de Referencia; desde Septiembre del 91 se realizó el Programa de Acumulación de Derechos con el 1er grupo de apoyo y la limpieza de atrasos con créditos BID. En Octubre de 1992, después del autogolpe militar de Abril, se empezó el Acuerdo de Facilidad Ampliada con el 2do grupo de apoyo y la limpieza de atrasos con el BM y el FMI.
Desde ahí tenemos hasta ahora convenios cada 2 años, luego de negociaciones que terminan pidiéndolo el gobierno como iniciativa del País en las llamadas “Cartas de Intención”, para luego estar sujetos a Monitoreas trimestrales.
Por tributos: 43 954
Privatizaciones: 7 582
Fonavi: 3 040
Total 54 577 millones de dólares USA.
Las importaciones crecieron casi 4 veces al año, y las exportaciones solo 1.7 veces, teniendo en ese periodo un saldo negativo en la balanza comercial de US $ 11,000 millones.
En ese lapso de tiempo se pagaron por deuda externa aproximadamente 11 000 millones de dólares, y a la vez creció el volumen de deuda en casi 6 000 millones de dólares. Estos datos tienen como fuente estudio de Gonzalo García publicados en el diario La República.
Los compromisos y pagos de la deuda externa se cancelaron a puro esfuerzo fiscal, con recaudación fiscal. Y de hecho con contracción de gasto público. Cuando se agota el dinero y posibilidades de la privatización, casi 12 000 millones de dólares, la proyección de los pagos de la deuda externa es cancelarla a puro esfuerzo fiscal, con recaudación fiscal. Y de hecho con contracción de gasto público. En los llamado “superávit primario” que exige y coloca el FMI en las “cartas de intención”
Los llamados cambios estructurales que trajeron la redefinición del rol del Estado, pasa por el Abandono de su responsabilidad social, así intentan encerrar la política social como la simple lucha contra la pobreza y peor aún introduciendo una categoría de SELECTIVIDAD.
Desde la década de los 80 los organismos Multinacionales (FMI, BM) que impulsaron las políticas de ajuste y estabilización, ante los impactos sociales de los llamados “paquetazos”, impone organismos de apoyo social, limitados en cierta forma al mero “control de daños”. Esos fueron los llamados “Fondos sociales de emergencia” (FSE); Y Los Fondos de inversión social (FIS).
El primer fondo se crea en Bolivia en 1986; después el Fondo de Solidaridad e inversión social (FOSIS) en Chile en 1991. El de Colombia llamado Fondo social de emergencia (FOSEM) en 1992. Como medida de tipo regional también lo comprobamos al ubicar el Programa de Desarrollo Humano en Paraguay en 1991; el Fondo de Inversión de emergencia (FISE) En Uruguay en 1990, así como el Fondo Venezolano de inversión social (FONVIS) EN 1990. El Programa nacional de solidaridad (PRONASOL) En México el 1988.
Por decreto legislativo 657 del, 15 de Agosto de 1991 se crea el FONCODES, siendo auspiciado por el BM a través de su propuesta de FONDOS DE INVERSIÓN SOCIAL aplicado en otros países como mecanismo de corto plazo para afrontar los efectos del Ajuste estructural. NO FUÈ DISEÑADO PARA ATACAR LA POBREZA ESTRUCTURAL NI BUSCANDO EFECTOS DISTRIBUTIVOS.
En el Perú se formó llamándose el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONDES) en 1991, luego fue llamado Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES). La secuencia seguida en el Perú fue, en el 1990 al profundizarse el Programa de Estabilización y Ajuste estructural se creó el Programa de Emergencia Social que duró 6 meses. A mediados de 1991 se instauró el FONCODES, y en Enero de 1992 se estableció el Programa Nacional de A poyo Alimentario (PRONAA).
Los llamados cambios estructurales que trajeron la redefinición del rol del Estado, pasa por el Abandono de su responsabilidad social, así intentan encerrar la política social como la simple lucha contra la pobreza y peor aún introduciendo una categoría de SELECTIVIDAD (focalización). Si se aplicaron políticas económicas para enfrentar la inflación contrayendo el consumo, extendieron y agudizaron la pobreza. Era sumamente ilógico que en países como el Perú con más de la mitad de la población en pobreza, se argumente que la inflación y crisis se originaban en la excesiva demanda. Lo real es que pese a los volúmenes de pobreza se aplicaron políticas para la exportación de capital.
El siguiente paso a la contracción del consumo fue el no reconocer derechos y obligaciones ,encerrando la política social como una lucha contra la pobreza; cuando la política social por si sola no puede acabar con la pobreza, la que no tiene orígenes exclusivamente sociales, ni es tarea ajena a la política económica y el logro del desarrollo. La política socia impulsada no expresa mayor compromiso con la igualdad de oportunidades.
El crecimiento y el desarrollo económico no son dimensiones equivalentes. La experiencia ha demostrado que el crecimiento es necesario (pero no es suficiente) para el desarrollo. El desarrollo al lado de indicadores económicos tiene que tener indicadores sociales como pobreza, distribución de ingresos, tasa de mortalidad infantil, cobertura y calidad de servicios educativos y de salud, agua potable, entre otros. En otras palabras como se reconoce en los trabajos del PNUD de la ONU, el DESARROLLO TIENE UNA DIMENSIÓN HUMANA.