La Reforma del Estado, la Concertación Política y los Conflictos con los Pueblos Indígenas



La Reforma del Estado, la Concertación Política y los Conflictos con los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana

Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara




La historia de los pueblos indígenas peruanos se remonta a muchos de miles de años. Aunque los primeros hombres atravesaron el estrecho de Panamá hace por los menos 35,000 anos, las pruebas inequívocas de presencia humana en la región del Perú actual datan de mucho tiempo después. Hace unos 20,000 anos llegaron las primeras poblaciones, siguiendo los desfiladeros andinos y ocupando también espacios de la ceja de selva. La selva baja no empezó a poblarse hasta más tarde, con la domesticación de la yuca y la introducción del maíz. La llegada del poder colonial obligo a hacer frente a reiterados intentos de la conquista territorial. Este problema se ha perpetuado hasta hoy en día, en forma de frentes extractivos que se han ido sucediendo trayendo consigo, como sucedió por ejemplo con el caucho, nefastas consecuencias ecológicas y humanitarias. Sin embargo, si los pueblos andinos fueron incorporados al poder colonial, los pueblos de la selva nunca fueron conquistados, y quizá debido a este espíritu de resistencia están presente en nueve departamentos peruanos. Más aun, constituyen la población mayoritaria en cinco provincias y casi cuarenta distritos.
En el Perú, aparte de los más de seis millones de indígenas quechua y aymara de la sierra andina, viven en la Amazonia peruana unos cincuenta pueblos indígenas, poseedor cada uno de una lengua propia. Estas lenguas se agrupan en más de una quincena de familias lingüísticas.


Nuevas formas de representación política

Los movimientos indígenas en la Amazonia se han convertido en fuerzas políticas que han desafiado abiertamente la institucionalidad democrática. Por otro lado es claro que ante el descrédito y la desconfianza que generan los partidos políticos, los movimientos sociales y sus organizaciones se han convertido en medios de expresión y canalización de demandas de ciertos grupos o sectores de la sociedad. Aunque los movimientos sociales indígenas de la Amazonia solo representan una parte de la sociedad civil, no se puede desconocer que estos pueden ser generadores de nuevas identidades que den lugar a nuevas formas de representación política.
En medio de la crisis de representación que caracteriza las democracias latinoamericanas y el desencanto de una opinión pública decepcionada por los actores políticos, principalmente los partidos políticos, las expresiones des institucionalizadas de hacer política, que en ocasiones llegan a convertirse en propuestas “anti políticas” se vuelven muy atractivas para los ciudadanos.
Surge aquí una reflexión sobre la relación entre los movimientos sociales y los partidos políticos en América Latina en especial en los andes centrales y en la amazonia.
La cuestión consiste si la presencia cada día mayor de los movimientos indígenas como actores políticos son un desafío a la vieja democracia representativa, o una oportunidad para ventilar y consolidar los avances democráticos ya conseguidos y una participación como actores políticos que reflejan la pluralidad étnica, racial, lingüísticas de los pueblos en sociedades centralistas donde los gobiernos definen políticas sin inclusión de otros actores sociales donde el español como lengua “centralista” busca dominar el eje de la agenda política y de las políticas nacionales, en la exclusión de los pueblos indígenas (en los andes y la selva), y surge nuevamente el problema de tierra como un derecho territorial (control de los recursos naturales que se hallan en suelo y subsuelo, la protección del medio ambiente) y lenguas milenarias, y el resurgimiento del racismo encubierto segmentado las sociedades en rechazo a la convivencias de culturas.
El surgimiento de organizaciones indígenas en la Amazonia y otras tierras bajas es más reciente, pero muy dinámico e invocar en sus formas y plataformas. En los grupos tribales las movilizaciones han mantenido un carácter étnico, marcado frecuentemente por la voluntad explícita de reforzar la propia identidad y recuperar sus tradiciones, y se han orientado de modo especial a la defensa de sus territorios, acosados en forma sistemática por los agentes de colonización de variado origen, e incluso los ataques de otras etnias indígenas, a la conquista de la soberanía territorial, y a la autonomía en materia de gobierno.

La Constitución del Perú y el los Pueblos Indígenas de la Amazonia


La constitución del Peruana define al Perú como una nación multicultural y multilinguista, sin embargo, la legislación peruana no reconoce la existencia de pueblos indígenas como tales, pero sí reconoce la existencia de comunidades campesinas en la Sierra del Perú y de comunidades nativas en el Amazonia, a las que define como:
“organizaciones tradicionales estables de interés público, constituidas por personas naturales y cuyos fines se orientan al aprovechamiento de su patrimonio, para beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral.”
Como tales, estas organizaciones están adscritas a un territorio del que son propietarias pero el subsuelo es propiedad del Estado peruano. Se establece que tienen “autonomía indígena”, concepto que no es definido, pero que se orienta a reconocer que las comunidades pueden ser susceptibles de algunas excepciones en el ejerció de la ley cuando ocurren compartimientos considerado punibles por la ley occidental. Los pueblos y comunidades indígenas en el Perú “tienen un carácter declarativo y general, que en su mayoría, no ha sido desarrollado a través de políticas públicas que comprometan a la acción del Estado y los sectores sociales no-indígenas en el debido respecto a los derechos de dichos pueblos y comunidades”.
La ley reconoce el derecho de las comunidades indígenas hablantes a recibir educación formal y a que esta sea bilingüe, iniciándose en la lengua materna en mira a la castellanización progresiva. Existen además algunas disposiciones generales que protegen a los pueblos indígenas de la discriminación por razones de raza creencia o filiación política.
Las condiciones de vida de las poblaciones indígenas en el Perú se encuentran en situación de extrema pobreza, es decir no logra siquiera cubrir sus necesidades alimenticias mínimas. El 80% de la población rural peruana está distribuida en 75,000 pequeños poblados de menos de 500 habitantes. La mayoría de estos poblados se encuentran en la sierra, donde predominan las comunidades campesinas, con rezagos de la organización colonial de las reducciones de indios. En la selva los poblados considerados rurales son de nativos de los 65 grupos identificados. En relación con el acceso a derechos individuales y colectivos, la población de las comunidades nativas e indígenas constituye un ejemplo de extremo de la exclusión y fragmentación social y cultural del Perú. Sus derechos al territorio que ocupan y los recurso en ellos, se ven afectados en gran medida por las política que favorecen a la presencia de grandes empresas privadas que en muchos casos invaden impunemente sus tierras, acaban con sus recursos forestales y contaminan sus aguas.


La concertación política para la reforma del Estado

La historia política del Perú desde la independencia se ha caracterizado por la confrontación que constituye un elemento de la idiosincrasia política de el peruano para solucionar los problemas que confronta cotidianamente como parte de la cultura política de la confrontación, la negación del dialogo como vía a la concertación y la exclusión de las culturas indígenas como parte de identidad peruana y la pluralidad étnica, racial, lingüística de una nación.
La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. La identidad peruana esta vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad.
El asunto de la identidad y la peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la historia social del Perú. Ciertamente desde la “independencia” del Perú una de las características constantes del pensamiento y de los proyectos políticos peruanos fue la negación del pasado y de las tradiciones de Perú como una nación multiétnica en vistas a instaurar nuevos modelos de sociedad. Sostener que el incario resume la historia del antiguo Perú. Es reducir siglos de ricas culturas y sociedades pre incas, (cimientos básicos de nuestra identidad nacional) a su último período, es una idealización arbitraria, deforma la propia valía del incario como gran sociedad avanzada y es asimismo desconocer que hay otros pueblos, como las comunidades amazónicas que no se reconocen como sus herederos y que tienen otra génesis, es pensar con mente imperial o tratar de entubar la historia, a la doctrina.
La reforma del estado Peruano debe estar acompañada por las respectivas reformulaciones de los ordenamientos jurídicos, desde las mismas constituciones políticas hasta los instrumentos reglamentarios de menor jerarquía. Así, de manera general, se operar modificaciones de diferente alcance y profundidad en los ámbitos político, administrativo, fiscal, judicial, entre otros.
Una constante actual en del gobierno peruano, el congreso y los partidos políticos es la confrontación. Frente a la necesidad es dialogar, negociar y concertar las acciones y reformas.

El desarrollo de la democracia participativa y el cada vez mayor involucramiento de la ciudadanía y sus representantes en la administración pública con lleva formas complejas, basadas en el consenso, de diseño e implementación de nuevos cambios en la administración. Así, deben instrumentarse mecanismos de incorporación de grupos de actores públicos, privados y ciudadanos en los procesos de toma de decisiones en los niveles macro, meso y micro del Estado. El Perú es una nación multicultural y multiétnica y el dialogo debe estar representado por esa diversas, y los pueblos indígenas hacia la Reforma del Estado federalista.
Por ejemplo, la creación de consejos, con fines específicos como el planteamiento de políticas públicas o la planificación y ejecución de programas sectoriales, responde a esas necesidades. No obstante los mandatos que encontramos en los marcos legales que instituyen o habilitan los mecanismos de participación e incorporación de actores para el consenso en el accionar público, es difícil que con dichos mecanismos se cubra el espectro de las aspiraciones ciudadanas en general.
En el otro extremo, podemos identificar otros procesos caracterizados por la utilización de herramientas de concertación con diversos niveles de intensidad, desde la simple consulta a los actores hasta la negociación y mediación de conflictos. La inclusión de agentes en estos procesos concertados también ha sido variada, comprendiendo desde acuerdos entre grupos pequeños de interesados y afectados hasta procesos de participación amplia de la sociedad civil organizada.
La Concertación Política para el conflicto con los pueblos indígenas de la Amazonia
La concertación política resulta un proceso particularmente útil para el diseño e implantación de reformas en la administración pública y los movimientos sociales que han desafiado abiertamente la institucionalidad democrática y como expresión que deben ocurrir bajo un conjunto característico de los factores que buscan la concertación y el dialogo.
El movimiento social indígena de la Amazonia que representa una población en 5 provincias y cuarenta distritos de familias etnolingüísticas, Arwac, Calhuapana, Harkmbut, Huitoto, Jubaro, Pano, Peba-Yagua, Quechua, Tacana, Tucano, Tupi-Guarani, Zaparo. Estos pueblos indígenas del Perú luchan por mantener los territorios que les pertenecen como habitantes originarios. Las formas de resistencias han cambiado a lo largo de la historia, pero el objetivo ha sido el mismo; defender los espacios que ocupan desde tiempos inmemorables y que comparte. El directorio de comunidades Nativas del Ministerio de Agricultura reporto una cifra aproximadamente de 1,500 comunidades nativas, lo que significa una extensión territorial de unas 10’503,888 hectáreas tituladas. Además de unas 2’779,901 hectáreas de cinco reservas territoriales. Este proceso ha tenido como resultado cuatro tipos muy distintos de situaciones para la población indígenas.
Unos pueblos indígenas han conseguido espacios territoriales que abracan parte medulares de sus territorios étnicos y que, por lo mismo, permiten una buena gestión territorial, a pesar de la división de la propiedad en una multiciplicidad de pequeños pedazos de aéreas, a modo de archipiélago. Otros pueblos indígenas han conseguido recuperar sus territorios históricos, pero dando por perdidas zonas relevantes, como las áreas cercanas a zonas urbanas, bocas de ríos y primeras líneas de carretas de penetración, debido al avance del frente colonial. Algunos pueblos se encuentran en una situación mixta de las dos anteriores con, por una parte, el control de espacios considerables de sus territorios tradicionales en zonas poco accesibles, pero manteniendo solo algunas parcelas en aquellas partes de su territorio presionado por el frente de colonización. Existen, por último, pueblos que han conseguido titular reservas territoriales extensas en zonas remotas de la selva gracias a una situación de contacto esporádico o de aislamiento voluntario.


La confrontación como salida política y la búsqueda de la concertación

El inadecuado manejo del poder Legislativo y Ejecutivo de los problemas derivados por la inconsulta expedición de un decreto legislativo N# 1090, ha originado el enfrentamiento entre las comunidades indígenas y el gobierno del Perú, el congreso y a los partidos políticos desafiando la institucionalidad democrática. Es el estado en abierta provocación desafía la institucionalidad democrática una fragante violación a los derechos de los pueblos indígenas de la amazonia con resultados fatales.
La falta de concertación en el manejo de la política pública con la sociedad civil. Por otro lado es evidente la política racista frente a los grupos étnicos en el Perú, y la falta de manejo de una política integral por parte del estado peruano en relación con la sociedad civil y los ciudadanos sin distinción de raza, credo, religión , opinión política o grupo étnico a que pertenecen.

La muertes de 11 policías, los cuales algunos de ellos fueron secuestrados y asesinados como un acto de respuesta a la violencia provocada por parte de las fuerzas policiales enviadas por el gobierno del Perú en la ruptura de las negociaciones. Por otro lado, la violencia indiscriminada por parte de las fuerzas del orden contra el movimiento social indígena de la Amazonia con un saldo de civiles asesinado por las fuerzas del orden y cadáveres que han sido ocultados o quemado al amparo del toque de queda.

El congreso tiene la atribución ineludible de derogar el referido decreto legislativo y las demás disposiciones que eventualmente afectan a las comunidades campesinas y nativas. De esta forma propiciar una concertación destinado a crear un nuevo marco normativo para la amazonia que permita el desarrollo con justicia y paz.

Tomando como base que el diálogo y el consenso son factores críticos para fortalecer la gobernabilidad y la democracia, podríamos inicialmente plantear como hipótesis que mientras más amplia sea la participación de actores públicos, privados y sociales mejores serán sus resultados e impactos. Los procesos de concertación toman características en una amplia gama de posibilidades de participación de los actores dictaminadas principalmente por los objetivos, la urgencia, la relación costo-beneficio, el nivel de conflictividad, la capacidad política del responsable principal, la complejidad de la materia o del mapa de interesados y afectados, entre otros.

El objetivo fundamental de un proceso de concertación política es, en términos generales, producir un cambio en la administración estatal, en el gobierno, en el congreso y los partidos políticos que sea técnicamente significativo y políticamente viable. Durante la formulación de muchas reformas se sacrifican algunos aspectos técnicos a favor de incorporar elementos políticos para facilitar la aprobación o la implementación de los cambios.
En casos extremos, esto puede llevar a reformas incompletas que resultan superfluas y con costo social en vidas. Por otro lado, se pueden proponer reformas técnicamente importantes y fuertes en las que se gasta mucho tiempo y dinero en su formulación. Estas reformas pueden nunca aplicarse y si se aplican es a costa de concesiones políticas en ámbitos poco relacionados con la reforma o, dependiendo de la capacidad política del responsable, por medio de la “voluntad o decisión política”.
Al utilizar la concertación política desde el inicio de la formulación de la reforma se minimiza el riesgo del sacrificio en vidas humanas y de los contenidos técnicos y se consiguen acuerdos políticos que favorecen el ambiente para la aprobación y la puesta en práctica. Esto es, en resumen, la concertación política se trata de que los agentes participantes diseñen conjuntamente la reforma desde el inicio y trabajen hasta la aprobación. La concertación política y social es un elemento importante para la reforma del estado y la institucionalización democrática en el reconocimiento y ejerció de un estado federalista que represente la diversidad y pluralidad étnica y de los pueblos indígenas de la amazonia.

Bibliografía:
Alexandra Pérez Salazar y Mario Pineiros Vallejo. La Reforma del Estado y de la Administración Publica, Madrid, España 2-5zNov 2004.
Willem Assies, Marco Antonio Calderón, Ton Salman. Ciudadanía, Cultura Política y reforma del Estado en América Latina. Diciembre Vol.32 Universidad de Salamanca España.
Patricia Oliart. El Estado Peruano y las Políticas sociales dirigidas a los Pueblos Indígenas en la década de los, 90. Instituto de Estudios Peruano.
José M. Fernández. Movimientos Indígenas. Universidad Complutense de Madrid.
Fernanda Somuano Ventura. Movimientos sociales y partidos políticos en América Latina: una relación cambiante y compleja. Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. 2006.

Ramón Pajuelo Tevés. Movimiento Indígenas y Gobierno Progresista en al Política Actual de los Andes Centrales. Lima- Perú.
Grupo Internacional de Trabajo sobre asuntos indígenas. Los Pueblos Indígenas del Perú. June 6, 2009.
KELLMAN, Herbert, Social-psychological Dimensions of International Conflict en Peacemaking in International Conflict: Methods and Techniques, J.W. Zartman y J.L. Rasmussen, editors, Washington D.C., U.S. Institute of Peace Press, 1997
FISHER, Roger; URY, William y PATTON, Bruce, Si, de acuerdo! Cómo negociar sin ceder, Bogotá, Editorial Norma, 1993.
URY, William, ¡Supere el No! Cómo negociar con personas que adoptan posiciones difíciles, Bogotá, Editorial Norma, 1993.
GRUNDMANN, Gesa y STAHL, Joaquim. Como la Sal en la Sopa, Quito, Ediciones Abya Yala, 2002.
15 IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Madrid, España, 2 – 5 Nov. 2004 16
ZALLES, Jorje H. Barreras al Diálogo y al Consenso. Diagnóstico y posibles respuestas, Quito, Editorial Norma, 2004

Popular posts from this blog

La Historia del Arroz con Leche

La Historia de los Tallarines Verdes

Conversando con Chantal Toledo Karp