Colombianos en Estados Unidos





























La Diáspora Colombia en New York 

Por: Catalina Lobo-Guerrero
mailto:Lobo-Guerrerocloboguerrero@conexioncolombia.com

 
Cualquier colombiano que viva en el área de Nueva York sabe que en Jackson Heights encuentra una pequeña colonia de su país. Desde finales de los años 50 este sector de Queens atrajo a los colombianos que emigraban buscando un mejor futuro económico o escapando de la violencia partidista de la época. Posteriormente, Corona, Woodside, Sunnyside, y Astoria también se fueron poblando de colombianos que llegaban a lo que se conoce como el área triestatal de Nueva York, que incluye el norte de Nueva Jersey y el sur de Connecticut. Esta zona tenía para esa época una importante presencia de inmigrantes hispanohablantes, sobre todo puertorriqueños y cubanos, factor que atrajo también a los primeros inmigrantes colombianos. Aunque la mayoría llegó a Nueva York, unos pocos empezaron también a asentarse en la Florida.

La segunda ola migratoria

La segunda ola migratoria de colombianos hacia Estados Unidos, comenzó a finales de los años 70 y duró hasta mediados de los 90. Durante esta época inmigraron más colombianos de clase media y alta que buscaban escapar de la violencia del narcotráfico, pero también migrantes asociados a las redes de narcotráfico que establecieron canales de transporte y redes de distribución en el país. Según un estudio elaborado por Eduardo Gamarra, investigador del Instituto de Estudios colombianos de la Universidad Internacional de la Florida, el estigma de los colombianos narcotraficantes en el exterior se marcó en esta época.

La tercera ola migratoria

La tercera ola migratoria comenzó a mediados de los años 90 y continúa hasta hoy. En los últimos años muchos colombianos han emigrado por una mezcla de factores políticos y económicos. Muchos son profesionales y de clase alta y se han ubicado sobre todo en el sur de la Florida, en los condados de Miami Dade, Broward, Palm Beach y Monroe, pero también en ciudades como Atlanta, Chicago, Houston, y el área de la bahía de San Francisco que hasta hace 10 años no eran destinos migratorios para los colombianos.

Según el censo de 1970 en Estados Unidos vivían 63.500 colombianos. En 1980, 143.500, y diez años después había 286.000. En 2000 la suma llegó a 509.800, pero el problema con las cifras que arrojan los censos es que muchos de los indocumentados no figuran.

El censo 2005 de Colombia indica que, de los colombianos que viven en el exterior, 35.5 por ciento están en este país, es decir, alrededor de 1.200.000 colombianos. Según cálculos del consulado de Colombia en Miami, en la Florida podría estar el 38.6 por ciento de la población colombiana, de la cual el 40 o 50 por ciento podrían ser indocumentados, y en el área de Nueva York, según el consulado podría estar 37.4%.

Los colombianos todo tipo de trabajos

Los colombianos en Estados Unidos tienen todo tipo de trabajos. Mucho depende de su nivel educativo y de su status legal como inmigrantes.

Los colombianos de clase baja y media, al igual que los indocumentados, trabajan sobre todo en las industrias manufactureras.

Los profesionales y de clase media y alta trabajan más que todo en el sector de servicios, el sector educativo y académico. Muchos han montado pequeñas y medianas empresas, y unos pocos han logrado convertirse en empresarios transnacionales. Los negocios de colombianos en La Florida están en el sector de bienes raíces, importación o exportación de mercancías, firmas de asesores financieros, comerciales, o abogados y restaurantes. “De hecho, proporcionalmente, las tasas de autoempleo y propiedad de empresas de los colombianos son más altas que las de los cubanos – considerados como uno de los grupos de inmigrantes más prósperos y emprendedores en los Estados Unidos”, indica el estudio de Luis Eduardo Guarnizo, investigador y profesor de la Universidad de California en Davis. Estados Unidos es también el país con la mayoría de población carcelaria en el exterior. Según datos del IMPEC, hasta octubre de 2005 había 7.578 colombianos detenidos en Estados Unidos. La mayoría cumplen condenas por penas de narcotráfico. Pero también es cierto que a otros los capturan por no tener sus papeles en regla.

Las deportaciones
Las deportaciones de colombianos indocumentados han aumentado en este país desde 2001, después de los atentados del 11 de septiembre que hicieron cambiar la política de seguridad. En los dos últimos años la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha aumentado el número de operaciones de redadas en los barrios de inmigrantes, centros comerciales y compañías que emplean mano de obra ilegal. Ante el cerramiento de las fronteras muchos han salido a protestar pero, según la opinión de algunos líderes de asociaciones colombianas, no se han unido tanto como otras comunidades de nicaragüenses o mexicanos.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores los colombianos en Estados Unidos tienen más de 870 asociaciones, algunas de carácter cultural, otras para apoyar a otros inmigrantes o para apoyar desde afuera alguna causa social en el país.

La diversidad entre los colombianos

Apesar de la gran diversidad entre los colombianos en Estados Unidos, muchos de ellos buscan seguir en contacto con su país de nacimiento. Por eso frecuenten los negocios de otros compatriotas como la tienda La Risaralda en Nueva York, o restaurantes como La Fonda Paisa, La Antioqueña Bakery, Happy Paisa Chicken y Siga pues Hombe, en Texas y Washington. Y cuando se les alborota el patriotismo celebran en grande en las ciudades donde se encuentran.

Desde 1985 los que más botan la casa por la ventana cada 20 de julio son los colombianos en Nueva York, que asisten en masa a la celebración en el Flushing Meadows Corona Park.
El presente ensayo muestra la nueva ola de emigrantes colombianos a los Estados Unidos que se desarrolla como una de las olas migratorias de todos los tiempos. En este caso son mayormente emigrantes de Ecuador, Peru, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia. Actualmente se concibe la migración como un proceso transcultural, y su caracterización se sirve del concepto de transnacionalismo para su mejor comprensión.
El Editor.J.Yeshayahu Gonzales-Lara

Popular posts from this blog

La Historia del Arroz con Leche

La Historia de los Tallarines Verdes

Conversando con Chantal Toledo Karp