La Utopia Indianista frente a la Modernidad
![Image](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPADq3DMqVU9JU0Gg2wjDvjDqY4uJNx0c-l-Df-S7sg0MdHpRpnv8ZSkv5DGDbRt0k6s1uZjkrVfipERhnp8Ke9EovFZB1pDuWd9CvKB_X2xomRxD4aeIXtUek4T3BxhtIgcqlmXXTrPi1/s400/tapiz-indigena-peruano.jpg)
La Utopia Indianista frente a la Modernidad Por: Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara Los movimientos indígenas en América Latina (Perú, Bolivia y Ecuador) emergieron como protesta y respuesta a los procesos de modernización y globalización, y un rasgo común de estos es la invocación de una tradición, es decir una historia común que se mistifica para construir la identidad de la etnia, y/o de la colectividad religiosa y proyectan sus acciones a la reconstrucción de la utopía de una vuelta a la tradición, a los orígenes como respuesta colectiva a la Modernidad y a la Globalización, que supone el peligro a la reproducción de las culturas indígenas, valores ancestrales, los ambientes ecológicos y a sus modos de producción. Los pueblos indígenas a través de sus movilizaciones han ido reconstruyendo su identidad colectiva, y estos son convocados por un discurso ideológico que critica al Estado-“nacional”, que rechaza a la civilización occidental, a la modernidad, a la globalización y se han conv...